¿Cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?

¿Cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?

Lo primero que le aconsejamos es llamar al 9-1-1 y si va a hacer el trámite en el Poder Judicial. Siga estos pasos:

  • Preséntese en el juzgado que conoce estos asuntos, más cercano a donde usted vive.
  • Indique sus datos personales y cuente lo sucedido.

  • El Poder Judicial, cuando corresponda, le dará las medidas de protección necesarias y una orden de protección y auxilio policial para presentarla ante la autoridad policial de su vecindario en caso de que necesite ayuda.

  • Lleve siempre con usted la copia de este documento.

  • En caso de que tenga testigos u otras pruebas puede aportarlas este mismo día o después.

  • Mantenga actualizados en el juzgado: su dirección, lugar de trabajo, números de teléfono y otros medios de contacto.

(Orientación general sobre el trámite del tema desarrollado. El procedimiento completo se encuentra en la legislación respectiva).

Infórmese más llamando al 800 800 3000.

Video: protección cautelar

Descripción accesible:

al inicio se observa un libro con el nombre de Código Procesal de Familia y una lupa que lo enfoca. Luego el libro se abre para mostrar las palabras “Protección Cautelar”. Seguidamente, se muestra la ilustración de personas en la condición que va mencionando el audio como un hombre en silla de ruedas, una mujer adulta mayor, niños y una mujer con muleta. Al mencionar el trámite, se muestra a la mujer con muletas en un despacho judicial donde hay un escritorio, una computadora con el logo del Poder Judicial y una mujer funcionaria judicial. Luego se muestra a la mujer escribiendo en un teclado. Al mencionar el derecho a la educación, se muestra una mujer frente a una computadora leyendo en un libro y con dibujos de fórmulas matemáticas y gráficos en el aire. Al mencionar el derecho a la salud, se muestra a un enfermero inyectando a una adulta mayor sentado en la camilla de un consultorio médico. Luego se muestra un reloj para representar el tiempo en que se resuelven los casos. Finalmente, termina con el logo del Poder Judicial, la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia y el Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia.

Video: prevenir el femicidio es responsabilidad de todas las personas

Descripción accesible:

inicia con la ilustración de la sombra de un hombre pegándole a una mujer en una casa, mientras ella solamente se cubre el rostro. Luego se muestra esa sombra entrando a una habitación a golpearla, mientras ella está sentada en el piso tapándose el rostro. Luego se muestran nuevamente. pero de pie y el hombre gritando. Seguido aparece una escena de crimen, donde un investigador con traje blanco hermético, señala pruebas sobre los rastros de un asesinato en el piso. Al mencionar que prevenir el femicidio es una responsabilidad de todos y todas, aparece la ilustración de personas con distintas profesiones como policía, periodista, doctora, abogado, sacerdote, entre otros. Finalmente, termina con el logo del Poder Judicial, la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia y el Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia.

¿Sabía usted que la Ley contra la Violencia doméstica también abarca las relaciones de pareja?

Descripción accesible:

inicia con el logo del Poder Judicial. En el video va apareciendo el texto del audio. Se muestra la imagen de un hombre con vestimenta formal. Luego aparecen imágenes de los tipos de pareja, dos personas jóvenes, dos personas vestidas de novio y novia y dos personas con un niño. Seguidamente, se muestran ejemplos de agresión como una persona que le grita a otra que está agachada en el piso y una persona que persigue a otra que llora, para lastimarla. Luego aparece la imagen del edificio de un juzgado de violencia doméstica y una persona que camina hacia él. De seguido, se muestra la escena de un despacho judicial con un funcionario sentado en su escritorio y una usuaria sentada de frente. Se indica que no requiere de un abogado o abogada. Finalmente, se incluye el logo de la diosa Temis y

Facebook Poder Judicial CR.

Medidas de protección por violencia doméstica

Descripción accesible:

inicialmente se muestra la imagen de un juzgado en medio de una comunidad. Seguidamente se realiza un acercamiento del funcionario judicial de ese juzgado atendiendo a una mujer que le va a contar lo que le sucedió. Se muestran dos imágenes representativas de los documentos de medidas de protección y de auxilio policial que se le brindarán a la mujer. Aparece un policía y una policía que son a quienes se deben presentar los documentos en caso de necesitar ayuda. En la siguiente escena, se muestra a varias personas de la comunidad que fueron testigos de los hechos. Finalmente, se incluye una imagen de un teléfono y el logo de la diosa Temis.

Alto a la violencia doméstica. Denuncie

Descripción accesible:

inicialmente se muestra la imagen de una mujer, junto a ella el logo de la diosa Temis, muestra la figura de una mujer y un hombre conversando en estrados, aparece la imagen de un teléfono celular vibrando con el número de la línea 800 y culmina con el logo de la diosa Temis, Facebook Poder Judicial CR y línea gratuita

800-800-3000.

Escuche y descargue los audios sobre los diferentes servicios judiciales

Audio:

Descripción accesible:

Audio en versión Bribri: ¿Cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?

Audio:

Descripción accesible:

Audio en versión Cabécar: ¿Cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica? 

Audio:

Descripción accesible:

Escuche este audio y conozca sobre los comités locales para la atención inmediata y el seguimiento de casos de alto riesgo por violencia contra las mujeres. 

Audio:

Descripción accesible:

Sabía usted que la Ley contra la Violencia Doméstica abarca también las relaciones de pareja como matrimonio, noviazgo y unión de hecho. Escuche el audio sobre este tema. 

Audio:

Descripción accesible:

Escuche este audio y conozca cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica. 

Infografía: Comités Locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de casos de alto riesgo por Violencia contra las Mujeres (CLAIS)

Infografía: Comités Locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de casos de alto riesgo por Violencia contra las Mujeres (CLAIS)

Descripción:

Si sufre violencia de pareja esta información le interesa. Descargue y comparta esta infografía. 

Descargar aquí archivo sobre "Infografía: Comités Locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de casos de alto riesgo por Violencia contra las Mujeres (CLAIS)"
Infografía: medidas de protección por violencia doméstica

Infografía: medidas de protección por violencia doméstica

Descripción:

Descargue y comparta esta información sobre cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica. 

Descargar aquí archivo sobre "Infografía: medidas de protección por violencia doméstica"
Volante: CLAIS

Volante: CLAIS

Descripción:

Descargue este volante y conozca sobre los Comités Locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento a situaciones de alto riesgo de femicidio (CLAIS). 

Descargar aquí archivo sobre "Volante: CLAIS"
Volante¿cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?

Volante¿cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?

Descripción:

Descargue este volante y conozca ¿cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?. 

Descargar aquí archivo sobre "Volante¿cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?"

Contáctenos

Central telefónica: 2295-3000

Línea gratuita: 800-800-3000

Línea confidencial: OIJ: 800-800-3000

Correo electrónico:

institucionalidad@poder-judicial.go.cr

Página web:

 www.poder-judicial.go.cr

Redes Sociales